
Cuando éramos jóvenes nos acortamos las polleras e inventamos la minifalda, ejerciendo la libertad de mostrar nuestras piernas. Después nos calzamos el jean, cuando los pantalones eran «solo para los hombres». Hace algunos años, muchas nos dejamos de teñir las canas, contra todo mandato de eterna juventud.
Venimos revolucionando la moda desde hace años ¿De verdad pensaron que íbamos a dejar de hacerlo después de cumplir 60?
Hasta el último día, entre risas y abrazos, vamos a seguir explorando formas de vestirnos y mostrarnos.
Aunque muchxs todavía no se dieron cuenta, envejecer está de moda, y nosotras ya estamos en la última tendencia.

Palabras de Aida sobre el II Encuentro Nacional de La Revolución de las Viejas.
#SomosMareaPlateada #ChapaLRDLV #larevoluciondelasviejasFue un Encuentro mágico. Estoy feliz! Desde la llegada, el abrazo con las compas de mi grupa (Mujeres sin Corset) y otras! Pudimos mirarnos y vibrar en sintonía, conocernos con las viejas de otros puntos del país. Estoy agradecida a todxs quienes lo hicieron posible, incluido el personal del hotel.
Mi ancestra a flor de piel al sonar de los tambores acompañada de la Marea Plateada! 💗🌹

De la soledad a los abrazos por el camino del arte✨
🖌️¿Fuiste a este taller en el encuentro? ¿Qué pensas sobre la vejez y el arte?🎨En este taller, las viejas intentamos generar una obra feminista y colectiva que exprese el sentir de las participantes. Nos propusimos dar batalla cultural al arte oficial uniendo mosaiquismo, reciclado, tejido y cerámica en una sola pieza.

Reflexiones de Claudia Ruth Allvarado sobre el II Encuentro Nacional de La Revolución de las Viejas
#SomosMareaPlateada #ChapaLRDLV #larevoluciondelasviejasDespués del encuentro espero que sigamos creciendo en toda la Argentina, en cada provincia y localidad, y que también lleguemos a otros países en América Latina. Tenemos que hacer más proyectos para mejorar nuestra calidad de vida. Como parte del grupo Turisteando, deseo seguir viajando por nuestro país promoviendo un turismo sustentable, con amor al arte!”


Conclusiones de la Asamblea
📌 El encuentro sirvió para conocernos más, presentar el trabajo de los grupos, convocar e incluir compañeras nuevas, alentar la participación, reconocernos y reconocer nuestros logros y avanzar con proyectos y formas de organización. 🥳
Sumate a tu círculo

Trabajo
Somos viejas emprendedoras que nos encontramos para compartir nuestros emprendimientos, organizar bolsas de trabajo y ferios o encuentros de venta

Cultura
La invitación es a todas aquellas mujeres con ganas de jugar y contar con palabras una partecita de su vida o su imaginación.

Sexualidad
Este grupo invita a desarrollar nuestra sexualidad, conocer nuestro cuerpo y poder disfrutar del placer que ella nos provee. Promueve el debate y las consultas sin prejuicios

Buen Vivir
Buscamos introducirnos a los diversos feminismos de manera reflexiva a partir de la cultura popular y el arte. Trabajamos en el proceso de deconstrucción y estamos en la búsqueda permanente del buen vivir.

Territorio
Somos viejas que estamos cerca. Nos encontramos en un territorio común con las mismas problemáticas y con el mismo deseo de encontrarnos para pasarla bien
Temas de LRDLV en los medios
Argentina: Una foto de la actriz Moria Casan en bikini alimenta «la revolución de las viejas»
A sus 76 años, la actriz reclama la libertad de mostrar su cuerpo tal y como es. Un enfoque que ha encontrado una amplia resonancia
Moria Casán volvió a ser viral al mostrar en un video su cuerpo al natural: “Aguante la revolución de las viejas”
Para celebrar el cumpleaños número 36 de Sofía Gala Castiglione, La One mostró la cicatriz de la cesárea y le dedicó unas sentidas palabras
Sexualidad en la vejez: un tema tabú del que empieza a hablarse
Especialistas remarcan que muchas veces la falta de erotismo es consecuencia de una sociedad que no ve como “posible” el disfrute y goce de
Cohousing criollo: viviendas colaborativas para «viejenials»
Las experiencias en el mundo y el proyecto argentino, pionero en Latinoamérica Un anuncio reciente puso el foco un tema que no estaba instalado
Algo positivo de la pandemia es que podamos visibilizar la discriminación hacia la vejez
Por RICARDO IACUB En 1969, el médico gerontólogo y psiquiatra estadounidense Robert N. Butler acuñó el término «viejismo», para referirse a la discriminación de las